lunes, 29 de abril de 2013

Algo más que una canción

ALBERTA HUNTER
(April 1, 1895 – October 17, 1984)

NOBODY KNOWS YOU WHEN YOU¡RE DOWN AND OUT

Once I lived the life of a millionaire
spending my money, and I didn't care
Takin' my friends out having a good time
Buyin' bootleg liquor, champagne and wine.
But when my money began to fall so low,
I didn't have a friend, and no place to go.
If I ever get my hands on a dollar again
I'm gonna squeeze until that eagle grins.
'Cause nobody knows you
when you're down and out
in your pocket not one penny
and friends you have any
But as soon as you get on your feet
many friends you chance to meet
it's friends to say without a doubt
nobody knows you when you're down and out.
If I ever have in my hands on a dollar again
and I come across a few of my suppose to be friends...
I've learnt my lesson yes without a doubt
that nobody knows you
no, nobody needs you when you're down and out

Una vez viví la vida de un millonario
Gastar mi dinero, no me importaba
Llevar a mis amigos de parranda por un buen tiempo
Comprar licor de contrabando, champán y vino
Entonces empecé a caer tan bajo
Sin un amigo, y ningún lugar adonde ir
Si alguna vez tengo en mis manos un dólar de nuevo...
Lo voy a exprimir hasta que el águila sonría.
Porque nadie te conoce cuando estás caído y quebrado.
sin un centavo en tus bolsillos y sin amigos. Pero tan pronto te pones de pie...
muchos amigos puedes encontrar,
por eso puedo decir sin lugar a dudas
que nadie de conoce cuando estás caído y quebrado
Si alguna vez tengo en mis manos un dolar de nuevo
y me encuentro con los supuestos amigos...
He aprendido mi lección sin lugar a dudas
que nadie te conoce, que nadie te necesita
cuando estás caído y quebrado.

viernes, 26 de abril de 2013

Hombres expulsados de Arabia Saudita por ser muy guapos

Es costumbre que cada año en Riad, capital de Arabia Saudí, se celebre The Jenadrivah Heritage and Cultural Festival, un festival cultural que reúne a delegados de diversas naciones en un mismo espacio.

En la pasada edición, la policía religiosa de la Comisión para la Promoción de la Virtud y la Prevención de Vicios entró en la celebración y detuvo a tres delegados culturales de Abu Dhabi, forzándoles a marcharse del pabellón y ser reportados a sus países de origen. El motivo que alegó la delegación de los Emiratos Arabes Unidos de detener a los tres hombres fue la presencia de un artista no reconocido en el festival, pero todo apunta a que fueron expulsados por ser “demasiado guapos”, alterando así la moral y la compostura de las mujeres árabes.

Omar Borkan Al Gala, originario de Dubái, fótografo de moda, actor y poeta, es uno de los detenidos. En su perfil de Facebook se pueden ver multitud de fotos, todas ellas comentadas por mujeres y hombres con toda clase de halagos y proposiciones.

Este incidente ha dado la vuelta al mundo, ya que el hecho de ser detenido y expulsado del país por ser guapo, es un tanto absurdo. Pero el trasfondo cultural de esta noticia, que puede resultar curiosa en un principio, es bastante menos graciosa: todo por mantener a la mujer aislada de su entorno ya que, en Arabia Saudí, existe la costumbre de que las mujeres no se relacionen con hombres ajenos a su familia.

jueves, 25 de abril de 2013

Desde..."Salute to life"

HOMBRES VIOLADOS EN AFRICA

KAMPALA. - "A cuatro de nosotros nos llevaron a un bosque y durante días nos violaron una y otra vez. No puedo estar de pie mucho tiempo, pero ahora puedo hablar de eso, porque superé el trauma". Al contrario de lo que podría pensarse, estas declaraciones no las hizo una mujer, sino Mark, de 53 años. Este congoleño fue secuestrado en mayo de 2010 en su pueblo natal por miembros de milicias de Ruanda, que abusaron de él reiteradas veces.

Los autores no sólo penetran a sus víctimas con el pene, sino también con palos, botellas o destornilladores. Como consecuencia de estas experiencias, los hombres sufren de por vida, tanto dolores físicos como traumas psíquicos. En el plano internacional hasta ahora prácticamente se desconocía que también los hombres fueran víctimas de abusos sexuales en los numerosos conflictos en el continente africano.

El tema fue tabú durante décadas, porque el sexo anal es considerado anormal en casi todas las culturas de África y la homosexualidad en general está prohibida. Las víctimas eran estigmatizadas y temían la discriminación y marginación. Por su parte, los atacantes sabían que la violación como arma de guerra tiene efectos de larga duración y es difícil de combatir.

Para muchos hombres, el silencio y el secreteo eran tan imposibles de soportar como la propia violación. Algo que ahora empieza a cambiar: la semana pasada, por primera vez, sobrevivientes, trabajadores sociales, expertos y médicos se reunieron para participar en una conferencia en Kampala, la capital de Uganda, y hablar por fin de manera abierta sobre este delicado tema. "Fue un camino largo desde el trauma hasta la esperanza para los afectados", dijo la trabajadora social Salome Atim, que desde 2008 intenta ayudar y asesorar a hombres traumatizados mediante extensas charlas. De manera afectuosa y como forma de agradecimiento, muchos la llaman "mamá". "Al comienzo eran sólo unos pocos, porque sentían demasiada vergenza e ira, así como un fuerte impulso de autodestrucción", indicó. Esto ha ido cambiando gracias a las gran cantidad de campañas de educación y programas de televisión. "Las víctimas tienen ahora más confianza en sí mismos y comienzan a relatar sus experiencias".

Para leer el post completo VISITA SALUTE TO LIFE

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...